Seleccionar página

¿Quiénes somos?

Somos una agroindustria de la Biodiversidad Andina que investiga, elabora y comercializa superfoods en base a la Biodiversidad andina del Cusco y la región (kiwicha, quinua, kañiwa, maíces, habas, porotos,…), con más de 30 años de experiencia acumulada en mercados locales, nacionales e internacionales. Contamos con 7 líneas de producción y más de 30 productos elaborados y procesados en medios no contaminados, sin aditivos químicos, con sistemas de aseguramiento de la calidad, inocuidad (HACCP) y gestión ambiental.

En Cusco Mara se trabaja en la revaloración y defensa de la Biodiversidad Andina y su puesta en valor. “Del Cusco para el mundo… Biodiversidad Andina.”

Contamos con una Unidad Agrícola propia, denominada “RETIRO: Centro Ecológico Experimental”, la cual se ubica a 3060 msnm en Vilcabamba, Caicay, Paucartambo, Cusco. Trabajamos con relación directa, articulación y alianzas estratégicas con productores y más de 50 familias de agricultores del Cusco y la Región (Cuencas geográficas: Valle Sagrado de los Incas, Cuenca de Limatambo, Anta; Apurímac y Puno), donde la materia prima es cultivada en medios no contaminados.

Contamos con dos puntos para para la generación de compost, mediante el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la empresa, en Qolqanpata, San Cristóbal, Cusco y “Retiro”, Vilcabamba, Paucartambo, de igual manera, contamos con un Jardín Botánico Andino, ubicado en la Estación Qolqanpata (San Cristóbal, Cusco).

Trabajamos con una política para brindar oportunidades laborales a personas con habilidades especiales.

“La empresa se llama ‘Cusco Mara’ porque ese nombre representa mis orígenes (mi Papá de la zona Aymara, Puno y mi Mamá de la zona Quechua, Cusco) y Cusco es uno de los centros de origen de la Biodiversidad y capital histórica de Perú.

‘Mara’ significa ‘perdurar en el tiempo’ en los vocablos Quechua y Aymara.

Nuestro logo, rescatado de la semiótica andina, representa a dos elementos importantes:

La serpiente bicéfala, que significa la sabiduría y conocimiento.

Los ojos de la serpiente representan a una de las principales Constelaciones Brillantes de la astronomía Inca: Huch’uy Chakana o Cruz del Sur.”

Ing. Adriana Irazema Valcárcel Manga

Nuestra Misión:

“TRASCENDER LO ANDINO”
Aprovechando las ventajas comparativas que tiene nuestra gran biodiversidad en especies andinas, elaborando e innovando productos con el mayor valor agregado (como joyas), con alta calidad, naturales, ecológicos, con valor cultural e identidad y en armonía con el medio ambiente.

Nuestra Visión:

“DEL CUSCO PARA EL MUNDO”
Ser la empresa cusqueña que investiga e innova productos en base a la Biodiversidad Andina, perdurando en el tiempo.

Premios y Reconocimientos:

    • Premio a la Creatividad Empresarial (UPC),
    • Premio al Desarrollo Sostenible (CONAM),
    • Premio Internacional por la Defensa de la Biodiversidad (SlowFood),
    • Premio Regional a la Mujer empresaria (Banco de Trabajo),
    • Premio Nacional “ Mujer Emprendedora del año 2015 (Sierra Exportadora),
    • Condecoración a la Orden del Trabajo 2016 en grado de comendador (MINTRA), por promover las prácticas
      laborales justas en el transcurso de los años.
    • Documental de “Exportando Perú” (Ruta Exportadora, Promperú 2015), Ruta Exportadora de la kiwicha, Cusco Mara Eirl.
    • Premio Nacional “Mujeres exitosas y emprendedoras en nuestro País” (Congreso de la República, 2018),
    • Premio Empresa del año 2018 en el sector Industria (Cámara de comercio del Cusco ),
    • Premio Empresaria del año 2018 en el sector Industria (Cámara de comercio del Cusco),
    • Premio Biostar Up en la categoría empresa (USIL, 2019),
    • Premio “Mujeres que inspiran” en el 2019 (AMEP),
    • Premio “El Inka Dorado Award” a los mejores empresarios del año 2019 (Revista Internacional “Best of Year”).

    Buenas Prácticas:

    • Buenas prácticas agrícolas en nuestro Centro Ecológico Experimental “RETIRO”, donde se trabaja en el rescate de la biodiversidad andina nativa y sirve como base para replicar los resultados en otras cuencas con nuestros aliados estratégicos (agricultores).
    • Buenas prácticas ambientales: Aprovechamiento de los residuos sólidos para generación de compost y sistema de recojo selectivo de residuos sólidos para reciclaje.
    • Buenas prácticas de bioseguridad ante pandemia del Covid19.
    • Buenas prácticas de manufactura y HACCP en nuestra planta propia de producción, que asegura la inocuidad y trazabilidad de todos nuestros productos.
    • Buenas prácticas empresariales: capacitación permanente en desarrollo humano a nuestro personal.

    UBICACIÓN

    Parque Industrial I-2, Vía Expresa,

    Wanchaq, Cusco

    CONTACTOS

    Teléfono fijo: +5184 223840

    Celular: +51 984612388

    Email: [email protected]

    Contacto: Ing. Adriana Valcárcel Manga

    ESCRÍBENOS

    Para mayor información: